Presidente Arce: “Soracachi puede dar mucho más en el proceso industrializador para generar empleos e ingresos para la población”.

Mensaje de error

Notice: Array to string conversion en arthemia_breadcrumb() (línea 28 de /opt/lampp/htdocs/WEB-Comunicacion/sites/all/themes/arthemia/template.php).

 

(La Paz, 4 de febrero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, llegó a Saracachi para colocar la piedra fundamental que dará inicio a la construcción de la Planta Procesadora e Industrializadora de Zanahoria que cuenta con una inversión de Bs 12.4 millones y que será concluida en un año y medio.

Además, el mandatario participó también del acto por el XXI aniversario de ese municipio y la entrega de 50 viviendas sociales dentro del proyecto de Vivienda Nueva Autoconstrucción en el municipio de Soracachi-Fase II 2021, que inició en octubre del 2021 y que concluyó el 2022 que mejorara la calidad de vida de todos los habitantes del lugar.

“Soracachi puede dar mucho más en el proceso industrializador que nos hemos puesto como Gobierno nacional para generar empleos e ingresos para la población”, manifestó el Presidente en su discurso de ocasión.

Gran parte de la población del municipio Soracachi está asentada en esta zona porque sus suelos son benignos y aptos para las actividades agropecuarias, principalmente la producción de forrajes (cebada, avena y alfalfa) y algunos cultivos como la papa, haba, quinua y hortalizas, la producción de ganado vacuno lechero.

“Lo que tenemos que hacer es dejar de consumir productos importados que implica generar desempleo, falta de producción y migración y como Gobierno nacional nos hemos preguntado sino somos capaces de producir lo que consumimos, si somos capaces, y esta obra es una muestra clara de eso”, puntualizó.

Mencionó que desde el Gobierno se puso en marcha una política para apoyar e incentivar la producción y que los productos importados puedan ser remplazados por la producción nacional y en la lógica del proceso de industrialización se trabaja para fomentar a los productores.

En ese marco sacamos nuestro fondo concursable, porque dijimos quienes quieren industrializar, porque aquí, no solo se garantiza la materia prima para esa industria, sino también el ingreso, porque los productores de zanahoria ya tienen un mercado en esta Planta que funcionará en un año y medio. Ya habrá mercado seguro, porque la planta empezará a producir muchas cosas que en una primera etapa se clasificara y empacara las zanahorias para comercializarlas en todos los supermercados del país”, afirmó.

El presidente Arce recordó que en el país ya se implementaron varias plantas industriales que dan paso como por ejemplo a la industrialización del diésel en Santa Cruz y del litio en Potosí.

“Bolivia entró a un franco proceso de industrialización, y gracias al Alcalde y su proyecto que será financiado por recursos del Tesoro General del Estado, Saracachi ingresa también a la fase de industrialización”, aseguró.

Anunció la construcción de presas para garantizar la producción de las zanahorias y para que la Planta procesadora nunca deje de funcionar por falta de materia prima y una moderna unidad educativa en el municipio de Koani.

“Este franco proceso de industrialización no lo para nadie, Bolivia despertó y se industrializa y desde Soracachi, estamos dando la muestra de que se industrializa el país”, aseguró.

En el marco de la celebración del aniversario de los 242 años de la gesta libertaria de Oruro, el jefe de Estado, dijo que Soracachi es reconocido como la despensa de los departamentos de Oruro, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz por la variada producción de hortalizas, por lo que el municipio debe presentar proyectos en relación al tema de riego.

“Queremos anunciar que el Gobierno nacional va llevar ejecutar la construcción de la unidad educativa de Koani. El municipio de Soracachi no está solo, aquí está con su Gobierno nacional para ayudarle hacer obras”, señaló.

Soracachi es una población rural de Bolivia, cabecera municipal del municipio de Paria, ubicado en la Provincia Cercado del Departamento de Oruro, al oeste del país.