Con una inversión de Bs73 millones el presidente Arce hará de Oruro puntal de la industrialización de camélidos

Mensaje de error

Notice: Array to string conversion en arthemia_breadcrumb() (línea 28 de /opt/lampp/htdocs/WEB-Comunicacion/sites/all/themes/arthemia/template.php).

 

(La Paz, 20 de diciembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora llegó hasta el municipio de Turco para realizar el colocado de la piedra fundamental para la aplicación del proyecto “Implementación de la Industria de Camélidos de Oruro” con una inversión de Bs73,4 millones.

EL jefe de Estado manifestó que esta nueva obra permitirá a los orureños industrializar no solo la fibra de ganado camélido, sino también el cuero, la carne, el colágeno y otros subproductos de esa especie.

“Hoy es un día histórico para nuestro municipio de Turco y también para nuestro departamento de Oruro, hoy arrancamos la industria de camélidos”, indicó el mandatario, en el acto de inicio de obras, cuya conclusión demandará un poco más de un año.

Mencionó que la provisión de agua potable para riego y para la alimentación de los camélidos permitirá mejorar la industria y contar con una buena materia prima, por lo que pidió a las autoridades subnacionales trabajar en la ejecución de estos proyectos, para que la industria de esta especie tenga un efecto multiplicador en las familias productoras, transporte, comercio, entre otros.

“Esta planta generará un movimiento económico muy importante, no solo va abastecer la producción que tenemos acá de los camélidos, sino necesitaremos también el apoyo de otros municipios como Curahuara de Carangas para completar la planta”, dijo.

El presidente también anunció la construcción de un campo ferial para ese municipio, obra que también servirá para mostrar los productos que son elaborados y fabricados por los productores.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, señaló que Bolivia hasta el 2021 cuenta una población de camélidos de 30,5 millones de cabezas entre llamas y alpacas; Oruro se constituye en el primer productor a nivel nacional de esta especie con el 38%, y los municipios de Turco, Curahuara de Carangas, Choque Cota y Colque tiene el 30%.

La inversión de la obra asciende a 73,4 millones de bolivianos, recursos que permitirán implementar un laboratorio de mejoramiento genético para mejorar el rendimiento de producción la carne y fibra en Oruro y a nivel nacional.

Se implementará también una planta industrial de producción de cuero con una capacidad de 150 pieles por día, en la que se curtirá pieles de los mataderos aledaños para producir napa, napón, uscaria y otros productos que estarán destinados para la producción de calzados confecciones y marroquinería para el mercado interno y externo.

Se tiene previsto la construcción de una planta industrial de cárnicos y derivados provenientes del matadero del gobierno municipal, que integrado a esta obra tendrá una capacidad de producción de 1.140 toneladas año y producirá cortes especiales, envasados, vacíos, embutidos y otros.

Adicionalmente, se implementará otra planta industrial para la harina de hueso con una capacidad de 90 toneladas/año para uso de fertilizantes y alimento balanceado. Así también una planta y laboratorio de investigación de desarrollo para la producción de colágeno.