Diputados del Parlamento Europeo denuncian que el gobernador Luis Fernando Camacho promueve la violencia y busca desestabilizar al gobierno de Luis Arce
(La Paz, 10 de noviembre, Viceministerio de Comunicación).- Quince diputados del Parlamento Europeo, que pertenecen a España, Portugal, Irlanda, Bélgica, Grecia y Francia, denunciaron la agresión fascista de grupos desestabilizadores en Santa Cruz de la Sierra y piden al Alto Representante de la Unión Europea, Joseph Borrell, condene la violencia y muestre el respaldo de la Unión Europea a Gobierno boliviano.
“Ante la gravedad de la situación en Santa Cruz y el intento de desestabilización política del país mediante protestas violentas, le solicitamos que, como Alto Representante: condene de manera clara la violencia y muestre el respaldo inequívoco de la UE al Gobierno presidido por Luis Arce, en su incansable labor en defensa de la democracia y, haga un llamamiento al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a poner fin a la escalada de las protestas y a participar de las negociaciones auspiciadas por el gobierno boliviano que buscan conseguir una salida pacífica a esta crisis”, señala la misiva.
Los legisladores europeos manifiestan que, aunque la motivación alegada para las protestas es la postergación técnica del Censo de Población y Vivienda -originalmente programado para 2023 pero reprogramado para 2024, por motivos exclusivamente técnicos, con el consenso de ocho de los nueve gobernadores del país en una reunión a la que Camacho no asistió- el objetivo real de las protestas es la desestabilización del país y la deslegitimación y desgaste del Gobierno democráticamente electo.
Los parlamentarios indican que las protestas violentas son promovidas por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que provoca cuantiosas pérdidas económicas, así como escasez de combustibles y alimentos, que afectan sobre todo a la población trabajadora.
“Cabe recordar que el gobernador de Santa Cruz, principal promotor de las protestas, ha sido imputado por la Fiscalía en el caso Golpe de Estado I, al ser considerado como una de las piezas claves en el golpe orquestado contra el expresidente Evo Morales, en noviembre de 2019”, se lee en la misiva firmada por quince europarlamentarios.
Recordaron que, ante la gravedad de las protestas, el Gobierno de Luis Arce llamó al diálogo para la búsqueda de una salida pacífica, como lo reclamaron voces autorizadas del país, entre ellos el Arzobispo de Santa Cruz, Monseñor Raúl Leigue; el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar; el alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández; o a nivel internacional el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero.
Camacho y el Comité Cívico cruceño promueven un paro cívico indefinido desde el 22 de octubre en demanda de la realización del censo sí o sí en 2023, en el marco de esta medida de presión se registraron tres muertes de personas en esta región, a la fecha, además de violentos enfrentamientos entre grupos que apoyan y rechazan la medida. La medida también ocasionó pérdidas millonarias al país e impide que los trabajadores y comerciantes que viven del “día a día” generen recursos económicos para alimentar a sus familias.
La misiva fue suscrita por los diputados Manu Pineda, Marc Botenga, Clare Daly, Stelios Kouloglou, Ana Miranda, Sandra Pereira, Joao Pimenta Lopes, Sira Rego, Diana Riba, Jordi Solé, Marie Toussaint, Miguel Urbán, Ernest Urtasun, Idoia Villanueva y Mick Wallace.