Vivir Bien: La minería se fortalecerá con 8 proyectos de exploración, 8 de producción y 4 de industrialización
La Paz, 06 de octubre (MC).- El Gobierno Nacional prevé la instalación de ocho proyectos de exploración, así como ocho de producción y cuatro de industrialización para consolidar a la minería como un polo de desarrollo del país.
La previsión gubernamental gira en torno a nuevas inversiones que generarán aproximadamente 5.900 empleos directos y 23.600 indirectos en el rubro.
De esta forma, el objetivo es viabilizar un proceso de industrialización de la minería, tal como planteó a mediados de 2014, en el aniversario 70 años de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), el presidente Evo Morales.
En esa oportunidad, el Primer Mandatario indicó que "nuestros antepasados mineros, en aquellos tiempos, han mantenido (económicamente) a Bolivia (...) ahora una tarea que tenemos es industrializar a la minería del país".
Exploración
Respecto a los proyectos mineralógicos en exploración, se invertirá en lo siguiente: Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Mallku Khota, Concordia (Caracoles), Thuthu. Estos serán los cuatro proyectos fase exploratoria.
A esto se suma dos proyectos de exploración en Potosí: El Asiento-Cerrillos y Pampa Grande II. Y en el caso del departamento de Santa Cruz se trabajará en dos proyectos: Guarayos-El Porvenir y Rincón del Tigre.
Incremento en la producción
A través de la COMIBOL se prevé el desempeño mayoritario en: Colas Arenas Catavi, Gestión Ambiental, Presa de Colas Wila Khollu, Plantas Industriales de Cloruro de Potasio, Sulfato de Potasio y Carbonato de Litio, Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología - La Palca; Centro de Investigaciones Minero Metalúrgicas (CEIMM); Prestación de Servicios Financieros para la Minería Cooperativa y Privada Pequeña (FOFIM y FAREMIN).
En fundición se fortalecerán las refinerías de zinc en Potosí y Oruro. Acá ingresa la aseveración del presidente Morales el 24 de septiembre, conmemorando el 205 aniversario de Santa Cruz, momento en el que aseguró que la mina de hierro del Mutún, en Puerto Suárez, será reactiva en gestiones venideras.
A tal afirmación, se sucedió que China otorgará a Bolivia un crédito para financiar el 85% de la inversión de $us 405 millones, necesario para la explotación e industrialización en el Mutún, de acuerdo al Presidente.
Reposicionamiento e industrialización mineral
En los últimos ocho años se recuperó la participación del Estado en la cadena productiva minera, restableciendo el rol protagónico de la COMIBOL y nacionalizando las empresas Colquiri, Vinto y Huanuni. Al mismo tiempo, se formularon políticas orientadas a fortalecer al sector cooperativista minero.
Por tanto, se apunta a una industrialización que prevé trabajar la planta de alambrón, la planta industrial de baterías de ión litio, la planta piloto e industrial de cátodos litiados y la planta de producción de colectores de cobre electrolítico.
En este caso, la comercialización será desarrollada sobre la base de estrategias que tengan como premisa fundamental el beneficio del país. Por otra parte, la comercialización al exterior se verá favorecida con el mejoramiento e implementación de sistemas nodales de transporte.