EL GOBIERNO DOTARÁ DE VIVIENDA A MÉDICOS Y MAESTROS DE ZONAS ALEJADAS

Mensaje de error

Notice: Array to string conversion en arthemia_breadcrumb() (línea 28 de /opt/lampp/htdocs/WEB-Comunicacion/sites/all/themes/arthemia/template.php).

 

La Paz, 11 de marzo(MC).- Los maestros y médicos que trabajen en áreas rurales y fronterizas alejadas contarán con vivienda en unidades educativas y postas de salud donde presten sus servicios anunció el ministro de Educación, Roberto Aguilar, como una de las conclusiones del  Gabinete ampliado realizado entre el 9 y 10 de marzo, en la localidad de Coroico y en la que participaron, el presidente Evo Morales, el vicepresidente, Álvaro García, Ministros, Viceministros, directores de empresas del Estado.

En una entrevista, realizada en el programa “El Pueblo es Noticia”, que se emite por el canal estatal, la autoridad explicó que la instrucción emitida inicialmente por el  Presidente Evo MoralesAyma y discutida en la Mesa de Políticas Sociales que estuvo a su cargo,  tiene el propósito de fomentar la permanencia de estos profesionales en áreas alejadas del país, donde muchas veces  ni siquiera cuentan con una habitación, o viven en lugares precarios.

El ministro dijo que se instruirá al Programa de Vivienda Social, para que se empiece con la construcción de viviendas para médicos y profesores, en áreas alejadas y que las mismas pasarán a ser de propiedad de la comunidad.

El fortalecimiento, universalización y gratuidad  de los servicios de salud, educación y vivienda, sobre la base progresiva, planificada y sustentada en la justicia social, fue otra de las conclusiones importantes a las que arribó la Mesa de Políticas Sociales. En este marco, el Ministerio de Salud planteó arrancar con la universalidad y gratuidad total, en el primer nivel de atención en salud, es decir que  las postas sanitarias del país atenderán de manera gratuita a la población que así lo requiera.  “Si uno, tiene un resfrió, en vez de ir a un hospital de tercer nivel o de especialidad, debe asistir a una posta sanitaria o a un consultorio general, donde recibirá tención inmediata”.

Este será un trabajo progresivo para llegar a grupos vulnerables de la población. Sin embargo, éste proceso tiene que ser compartido entre el ejecutivo, las Gobernaciones y los Alcaldías de todo el país.

Dentro de las políticas sociales, también se planteó la universalización de los servicios básicos, en el campo de la salud y educación, por lo que una de las decisiones del encuentro fue la de brindar servicios de agua, luz y servicios higiénicos a todas las unidades educativas y postas sanitarias del país.

Al respecto existe ya un trabajo interinstitucional, con los ministerios de Salud, Educación y Defensa en la identificación de estas infraestructuras para la interconexión eléctrica en áreas cercanas al eje troncal, y de paneles solares en zonas rurales alejadas, así como de agua, y de baños ecológicos.

Un tercer componente analizado, fue la incorporación de productos en especie en los subsidios y bonos.  “Hemos visto que las rentas o subsidios puedan ser compensados o compartidos con productos nacionales”. Ello con el objetivo de promocionar la producción nacional, y lograr mayor beneficio para los beneficiarios de estas rentas. Por ejemplo, que con  el precio de una, se reciban dos bolsas de arroz.

Entre las conclusiones de esta mesa, también destaca la creación de un observatorio de leyes, que permitirá dar seguimiento y ver cual es el cumplimiento de las disposiciones legales emitidas por el actual Gobierno, entre estas, leyes, reglamentos y Decretos Supremos de beneficio social.YR