EL ESTADO PASARÁ DE UN MODELO ADMINISTRATIVO A UN MODELO DE GESTIÓN
La Paz, 11 de marzo (MC). – Es necesario pasar de un modelo administrativo a un modelo de gestión, para enfrentar a los problemas de burocracia y cumplir metas de inversión, ejecución y avance de proyectos, dijo la Ministra de Planificación Viviana Caro, al explicar que se trata de una de las recomendaciones de la reunión de Gabinete ampliado recientemente realizado en Coroico.
Dentro de los temas analizados en su sector, uno de los más discutidos fue la burocracia que enfrentan muchosministerios y servidores públicos, en algunos casos debido a la propia normaque restringe atribuciones ocasionando retrasos en el cumplimiento de gestión. El desafió es avanzar evitando el retraso de gestión, “se debe cumplir con las metas de inversión, de ejecución y avanzar con los proyectos”.
Dijo que la evaluación realizada en la mesa de Gestión Pública se identificó que de los 96 grandes proyectos presentados en 2009, solo se ejecutaron 48, y de ellos una cuarta parte está en fase de pre inversión, por lo que se determinó acelerar los procesos.Para lograr este objetivo, se decidió agilizar la burocracia y uno de los pasos importantes que se adoptará es la implementación del Gobierno electrónico, en sustitución del sistema tradicional que utiliza folios y papeles. Resaltó la adquisición del –Satélite que permitirá a la ciudadanía tener acceso a la tecnología.
En su criterio el Gobierno electrónico, permitirá la obtención de mayor transparencia, eliminarála corrupción, y reducirá el gasto en papel y viajes, porque las autoridades de municipios muy alejados no tienen que trasladarse a sus capitales de departamento o a La Paz, donde se centralizan los Ministerios.
Sin embargo, reconoció que este no será un proceso rápido, por lo que se tiene que empezar con los trámites más sencillos. Se ha recomendado que este proceso de inicie en los Gobiernos Municipales.El hecho de que las Alcaldías tengan una computadora e internet facilitará sus procesos en la inscripción de presupuesto, modificaciones a los mismos y evitaría el congelamiento de cuentas, porque en algunos casos estos no tienen como enviar su información.
Otro tema que fue analizado en la mesa de Gestión Pública, fue el de las empresas estatales, para lo cual, dijo que ya existe una proyecto de Ley que fue remitido al Ministerio de la Presidencia. Este documento plantea el fortalecimiento de la economía plural incluyendo a todos sus actores, es decir a los pobladores de la región donde se encuentran.