GABINETE AMPLIADO DETERMINA CONJUNTO DE MEDIDAS JURÍDICAS, ECONÓMICAS, SOCIALES Y DE SEGURIDAD CIUDADANA.
La Paz, 10 de marzo (MC).- La nivelación salarial para el sector público, la modificación del Código Penal, y la delegación a 20 ministerios para la elaboración de 70 leyes, fueron algunas de las conclusiones a las que arribó el Gabinete ampliado que se realizó entre el 9 y 10 de marzo en la localidad paceña de Coroico.
La reunión en la que participaron, el Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, el Vicepresidente, Álvaro García Linera, ministros y viceministros, además de los gerentes y directores de las empresas estatales, giró en relación a cinco ejes temáticos como: productividad, seguridad ciudadana, inversión, políticas sociales y el tema jurídico.
En una conferencia de prensa realizada en horas de la tarde desde Coroico, el Primer Mandatario brindó un resumen de las principales leyes que se priorizarán al interior de la Asamblea Legislativa. Dijo que las 70 leyes que se habían previsto de forma inicial, en el primer encuentro realizado en enero de 2012, en Cochabamba, serán trabajadas a nivel ministerial pero, de forma acelerada.
El Presidente explicó que “los ministerios serán los encargados de hacer normas y posteriormente serán llevadas para su aprobación a la Asamblea Legislativa Plurinacional en directa coordinación con los asambleístas y con los sectores sociales involucrados”.Entre algunas de las normas que deben ser modificadas dijo que están por ejemplo, el Código Minero que data del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, el Código Penal.
Se instruyó la modificación inmediata del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal a los efectos de modificar las penas de los delitos vinculados al crimen organizado y en lo que se refiere a su tratamiento procesal. “Se deben modificar las normas, pero, las autoridades del Órgano Judicial, tienen que ser muy responsables para aplicar y modificar la norma actual”.
El gabinete ampliado determinó también, mejorar el nivel salarial de los servidores públicos que ganan sueldos reducidos y que no recibieron ninguna mejora económica desde hace años, dentro de la política de austeridad que aplica el actual Gobierno.
En el área de la Seguridad Ciudadana, el Gabinete ampliado aprobó el anteproyecto de Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, que se enviará a la Asamblea Legislativa para su aprobación inmediata.Además se determinó crear un Centro Interinstitucional de Inteligencia en Aeropuertos y Fronteras con la participación de todas las instituciones del Estado, y con la participación de los gobiernos municipales, las Gobernaciones, Fuerzas Armadas y Policía.
Se decidió generar una base de datos compartida en línea, para dar seguimiento de la reincidencia criminal, en coordinación con migración y otras instituciones y la implementación de una tarjeta de identificación del Conductor, en taxis, radiotaxis, minibuses, y GPS en transporte interdepartamental para garantizar la seguridad de los pasajeros.
La sesión de Gabinete instruyó a los Ministros de Defensa y de Gobierno, el diseño de un plan de contingencia para la elaboración de tareas de patrullaje preventivo en apoyo a la Policía Boliviana en zonas de mayor incidencia delictiva.La Primera autoridad del Estado Plurinacional anunció la elaboración de un proyecto de Ley para combatir el alcoholismo.
El Gobierno determinó fortalecer las Políticas Sociales a través de los bonos y rentas. Morales dijo que se priorizará el acceso a los servicios básicos de luz y agua especialmente en Postas Sanitarias y en Unidades Educativas, del área rural, donde se dotará de energía, pozos de agua y de baños ecológicos. Para esto se trabajará inicialmente con los datos recopilados por las Fuerzas Armadas.
Además de impulsará la utilización de productos nacionales en los subsidios de salud y educación, lo que permitirá la ampliación del mercado interno.
Se desburocratizará y simplificará la gestión pública para lo cual se implementará la gestión del Gobierno Electrónico sobre la base de sistemas de software libre incorporando las medidas de seguridad. Estas serán aplicadas inicialmente en los Gobiernos Municipales y en instituciones críticas.
En el área de inversión se recomendó priorizar proyectos de frontera y amazonia, porque estas zonas están abandonadas. Se debe trabajar en la construcción de carreteras y se debe incluir una empresa dedicada a la navegación pluvial.Se debe contar con más políticas de desarrollo urbano, seguridad ciudadana y regulación de Derecho Propietario, y en el acceso a programas de microcrédito.
Después de hacer mención de los diferentes proyectos que se elaborarán, el Presidente, Evo Morales, dijo que mañana algunos Ministros brindarán una explicación ampliada de las conclusiones, en el programa El Pueblo es Noticia, que se trasmite por Bolivia TV.