CONFERENCIA DE PRENSA DEL VICEMINISTRO DE COORDINACIÓN CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, CÉSAR NAVARRO SOBRE LA MOVILIZACIÓN DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

Mensaje de error

Notice: Array to string conversion en arthemia_breadcrumb() (línea 28 de /opt/lampp/htdocs/WEB-Comunicacion/sites/all/themes/arthemia/template.php).

 

Tema: personas con capacidades diferentes


Transcripción conferencia de prensa, viceministro César Navarro

 

La Paz, 24 de febrero de 2012 (ME).- Inicialmente debemos manifestar que el día de ayer no hubo un solo enfrentamiento entre los hermanos discapacitados y los miembros de la Policía. Lo que sucedió el día de ayer fue una agresión de algunas personas, no sabemos si infiltradas con o sin el consentimiento de los hermanos discapacitados o los hermanos dirigentes; producto de este nivel de infiltración se produjo estos niveles de agresión a miembros de la Policía Nacional; pero además, tenemos fotografías que constatan estos hechos, que existen personas ajenas a los hermanos con capacidad diferente que han generado violencia, han generado agresión, pero no simplemente persona ajenas, sino también políticos que utilizan a la movilización con intereses netamente partidarios.

Inicialmente podemos ver esta fotografía, del 23 en la mañana, podemos ver con mucha claridad que existe una persona con el torso desnudo de una persona con discapacidad, está con muletas, y están otras personas con discapacidad; a los minutos vemos a la misma persona con el torso completamente desnudo sin las muletas; es decir, estaba fingiendo que era una persona con discapacidad. Pero además, tenemos que ver un hecho que nos llama la atención, esta persona tiene una camisa celeste y una gorra negra; en esta otra fotografía podemos observar que esta misma persona, que aparece como discapacitado, está con la camisa celeste, con la gorra negra, con la camisa celeste y con la gorra negra; en ambas fotografías podemos observar que está agrediendo a un vehículo de la Policía, del 110, y acá está agrediendo con una piedra. Es decir, cómo podemos observar que un discapacitado que usa muletas a lo minutos no sea discapacitado y este agrediendo de manera violenta a un vehículo de la Policía Nacional, esto nos permite constatar que existe penetración con o sin el consentimiento de los hermanos dirigentes.

Segundo, podemos ver a esta persona, que luego identificaremos el nombre, acá en una movilización de apoyo a los hermanos indígenas del Tipnis el 26 de septiembre de 2011; acá tenemos otra fotografía y a la misma persona que está apoyando la movilización indígena también está movilizándose conjuntamente los discapacitados.

Una tercera fotografía que tiene la misma característica; vemos acá a otra persona que está apoyando a un discapacitado está en una concentración en la Plaza Murillo cuando se oponía a la aprobación de la Ley de Consulta, conjuntamente el exviceministro de Tierras, hoy resentido del proceso, el señor Almaraz, y acá tenemos en apoyo a la movilización.

Y una última fotografía, de un dirigente político, excandidato a diputado por el partido de Alianza Social, que tiene su agrupación ciudadana, que ha sido candidato a la Alcaldía de La Paz, el señor Barral, también apoyando la movilización de los hermanos con discapacidad.

Esto que no demuestra, nos demuestra con mucha claridad que existen personas con militancia política, que existen personas que no tienen ningún tipo de relación con los hermanos con discapacidad que están generando violencia. Producto de este tipo de penetración el día de ayer estas personas infiltradas con o sin el consentimiento de los hermanos dirigente o los marchistas con discapacidad, generaron violencia, generaron agresión, lo que generó un grado de violencia muy fuerte y lamentablemente con saldos negativos. Por eso manifestamos que el día de ayer no hubo enfrentamiento, sino una agresión violenta de personas que no tienen discapacidad.

Por eso consideramos que no pueden los hermanos con discapacidad o con capacidades diferentes prestarse al juego político de algunas personas que utilizan este tipo de movilizaciones para generar sus propios conflictos.  

Este tipo de movilizaciones para generar sus propios conflictos, son muchas otras personas de diferentes militancias políticas que utilizan este tipo de sacrificios para generar violencia, para generar conflicto, pero fundamentalmente para generar violencia, por eso a partir de la identificación y de la presentación de estas fotografías queremos manifestar al pueblo boliviano con mucha claridad y mucha firmeza que todos debemos tener los ojos abiertos para impedir que este tipo de personas que utilizan el sacrificio, que utilizan la lucha de otros sectores en su reivindicaciones para sus fines personales o para generar delincuencia o para generar conflictividad.

Por eso llamamos a los hermanos y compañeros con discapacidad o con capacidades diferentes a que tengan una misión e impedir que este tipo de infiltrados generen y distorsionen las demandas que ellos tienen, por otro lado manifestar que las demandas fueron respondidas de acuerdo a las posibilidades del Estado y cumpliendo con los objetivos que nos hemos trazado y producto de ello que es en la Cámara de Diputados ya se aprobó la norma y es un paso importante que hemos dado como Gobierno Nacional.

Pregunta: Inaudible   

En la fotografía en la que hace referencia usted no vemos ninguna agresión de la Policía Nacional, ningún medio de comunicación, no existe fotografía donde la policía este agrediendo, nos llama mucho la atención quemas bien exista ese tipo de hechos para generar una violencia completamente innecesaria. Si estas personas no generaban violencia no hubiese existido la violencia el día de ayer, una violencia que lamentablemente generada de manera innecesaria.

Segundo manifestar que el diálogo se ha desarrollado en varias oportunidades, existe el acuerdo para que esta ley ingrese al Congreso y además el consentimiento para la cancelación de 1.000 bolivianos para las personas con discapacidad grave y muy grave y además manifestar que estos recursos económicos hoy deberían ser utilizados por los partidos políticos que tienen representación nacional y de los 40 millones de bolivianos es parte del fondo de los hermanos con discapacidad cerca de 30 millones que correspondía al MAS, por decisión de nuestro Presidente se decidió que estos recursos pasen a un fondo para los hermanos con discapacidad, por lo tanto nosotros consideramos que hacer política no se tiene que hacer con plata del Estado, sino con aportes de los propios militantes y estos recursos económicos fueron transferidos a los hermanos dirigentes.

Pregunta: En el caso del señor Amílcar Barral ustedes lo van a denunciar, van a iniciar un proceso. Y un segundo aspecto hoy se conoció que el vicepresidente de Ecuador le envió una carta al Presidente condenando y reprochando la actitud que asumió la policía el día de ayer con los discapacitados ¿Cuál la respuesta de ustedes?

No, si ustedes hacen una revisión desde el momento del inicio de la movilización de los hermanos con discapacidad desde Beni su paso por diferentes ciudades del país en ningún momento hubo un acto de violencia o impedir que la movilización se desarrolle, segundo, fue el ministro Romero en varios oportunidades que se trasladó de manera personal a conversar con los hermanos dirigentes, tercero, se construyó un acuerdo, pero además, la ley que está siendo discutida y analizada en la Asamblea Legislativa es una ley que fue discutida hace varios años atrás, es decir, nunca el Gobierno rechazó o retrasado el concurso para dialogar.

Lo que existe en este momento es una presentación negativa de los que sucedió el día de ayer, lo que no conocen mucha gente en Bolivia, lo que no conocen mucha gente en todo el mundo es que la violencia fue generada por personas ajenas a la marcha de los hermanos con discapacidad.

Pregunta: ¿Qué hará el Gobierno en relación a la posición de autoridades de Ecuador en sentido de expresar su preocupación por lo sucedido, y además la posibilidad de prestarse una mediación en este conflicto? Y otra pregunta más viceministro, miembros de la oposición han manifestado que han sido infiltrados del MAS quienes habrían creado estos disturbios.

Los de la oposición viven un síndrome de No, la oposición vive la pesadilla de la desubicación política. No se puede comentar una opinión de la oposición porque realmente no tiene nivel de seriedad.

Segundo, lo que nosotros estamos haciendo y lo vamos hacer con mucha claridad es informar lo que ha sucedido. Nosotros como país, como Gobierno nacional vamos implementando políticas y vamos generando acuerdos políticos importantes. La ley que se ha aprobado en la Asamblea Legislativa, en la Cámara de Diputados, el bono que se ha cancelado de 1.000 bolivianos tiene el consentimiento de los dirigentes, es más del diputado que es de la oposición.

Por lo tanto, nosotros explicamos al mundo, al país y fundamentalmente a nuestra sociedad, que el bono que estamos cancelando son con recursos que correspondían a nuestra organización política, pero hoy son parte de los recursos que tienen que ser utilizados por los hermanos con discapacidad.

Pregunta: Respecto a la posición del Gobierno de Ecuador, alguna posición respecto al tema, ¿viceministro?

No, nosotros sólo cumplimos con nuestra obligación de informar, y lo decimos con mucha claridad, nosotros como país no requerimos ninguna mediación, es más construimos institucionalmente nuestra relación de diálogo con diferentes sectores sociales; con diferentes sectores sociales el Presidente y el Gobierno nacional se reunió.

La ley que se está aprobando en la Asamblea es producto del diálogo, el bono que se está cancelando es producto también de una decisión y del diálogo. Entonces, son pasos importantes que hemos dado, y creo que es importante que se refleje lo que ha sucedido el día de ayer, pero de manera veraz, clara y concreta.

Vamos a seguir con nuestra labor de investigación, para seguir mostrando a la opinión pública nacional que existe gente infiltrada de manera permanente en cada conflicto. Esta gente disfruta, goza generando conflicto innecesario, y lo que más nos duele que esta gente se infiltra utilizando el sacrificio individual y colectivo de hombres y mujeres.

Por eso consideramos que los dirigentes que liderizan movilizaciones y las bases que han movilizaciones impidan que existan este tipo de penetraciones. Esta gente utiliza el conflicto, utiliza el sacrificio para hacer sus propios actos, que lamentablemente generan este tipo de reacciones.

Por eso queremos manifestar que este tipo de infiltrados están generando violencia y son gente ajena a la movilización con o sin el consentimiento de los hermanos con discapacidad.

Asumimos con mucha madurez lo que ha sucedido, y lo decimos con mucha firmeza, al igual que lo manifestamos con los hermanos del Conisur, que se iba impedir el ingreso a plaza Murillo, también lo dijimos a los hermanos con discapacidad. Existen actos de violencia incitadas por personas de la marcha o personas ajenas a la movilización, y este hecho debe ser debidamente condenado.

Nosotros hemos condenado esa acción, es más el Presidente cuando se reunió con los hermanos del Conisur, él fue muy duro y muy crítico al llamar la atención a los dirigentes que permitieron el uso de la violencia contra los hermanos policías, que en ese momento estaban cumpliendo una obligación de proteger la plaza principal de nuestro país.

Por lo tanto, no existe una actitud proactiva, negativa o positiva del Gobierno contra un sector social, sino una actitud línea que defiende los intereses de la Patria. Muchas gracias.