CONFERENCIA DE PRENSA DE LA MINISTRA DE COMUNICACIÓN, AMANDA DAVILA
Tema: Marcha de personas con capacidades diferentes
Transcripción conferencia de prensa, ministra Amanda Dávila.
La Paz, 24 de febrero de 2012.- Nuestra preocupación por el sacrificio que están haciendo para llegar hasta aquí, entendemos que en este momento se está negociando la aprobación de la Ley de Trato Preferencial para ellos y que muchas de sus reivindicaciones y demandas han sido ya aceptadas por el Gobierno, como la posibilidad de un bono, y queremos decir que este bono de mil bolivianos tiene como propósito ser permanente, es falso que solamente sea un bono para este año; es un bono que tiene garantizado los recursos para el 2012, 2013 y de ahí para adelante.
Y la otra cosa que queríamos decirles es, advertir a los discapacitados, a los hermanos discapacitados, que muchos grupos se han infiltrado en esta movilización y han provocado la violencia que se ha registrado ayer con la Policía, las fricciones, han sido detenidas tres personas y estas tres personas no son discapacitadas, no son parte de este movimiento de discapacitados.
Estas personas son personas que deliberadamente se han mimetizado en esta movilización, que es justa, que todos sabemos; pero que también todos tenemos que comprender que el Gobierno, por primera vez el Estado boliviano atiende de manera pronta las demandas estableciendo medidas importantes como políticas públicas no solamente como una prebenda, no solamente como un regalo, sino como una política pública.
Estas personas que se han mimetizado, eso lo había advertido ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero, nosotros les vamos a mostrar aquí cómo de pronto se han producido algunos milagros, sin intervenciones obviamente de Dios, pero unos milagros que nos muestran lo siguiente.
Ustedes tienen aquí (muestra fotografías) a una persona que es aparentemente discapacitada y luego esta misma persona, por ese milagro que les digo, en una intención absolutamente política, deja las muletas, porque está mimetizado en la marcha, y esta misma persona, fíjense ustedes, es la que se coloca la capucha y comienza a agredir a los policías, quienes dicho sea de paso tenían instrucción precisa de no responder a ningún acto de violencia y soportar estoicamente cualquier agresión.
Con esa orden es que ellos estuvieron ahí sometidos a la violencia, no por parte de los discapacitados, sino por parte de estas personas que se han mimetizado en la marcha.
Ustedes tienen aquí otra escena de este falso discapacitado que también cómo ven, la violencia con la que procede, y finalmente aquí también; pero además estas mismas personas agrediendo también a los discapacitados.
Como les he reiterado, hay tres personas detenidas y no son discapacitadas, forman parte de este grupo que es un grupo grande que se infiltró en la marcha para provocar la violencia.
Por esa razón el ministro ayer advirtió de esto, ustedes recordarán, que había personas que podían infiltrarse en la marcha, y advirtió que la plaza Murillo iba a ser resguardada no por el tema de los discapacitados, porque los discapacitados podrían muy bien pasar y entrar a la marcha, pero si se evita eso no es por ellos, se evita precisamente porque hay este tipo de personas que tienen el propósito, son grupos de choque enviados a veces por algunos sectores políticos que tienen el propósito simplemente de provocar violencia.
Eso es lo que les queríamos informar para que quede claro que no existe en el país ninguna persona en este momento en situación de detención, ninguna persona en la Policía, ninguna persona discapacitada en ningún tipo de situación.
Ellos están negociando en este momento la aprobación de la ley, como ustedes recuerdan, hace tiempo se ha enviado una ley a la Asamblea Legislativa, un proyecto para que se apruebe, y ellos están, por lo que hemos sabido, están simplemente ajustando la redacción, ni siquiera hay un cambio de estructura en este anteproyecto.
Ese es un informe que seguramente va a dar la Policía, yo no puedo dar ahorita el nombre porque tienen que hacerse las investigaciones, pero sí creemos que es una persona que está enviada por algún sector político.
Queremos decir también que los marchistas del Conisur también tuvieron unas fricciones con la Policía porque no pudieron entrar a la plaza Murillo, ¿y por qué no pudieron entrar a la plaza Murillo? Es que tenemos que tener claro, y esa es una precaución que tiene que tomar el Gobierno, si se sabe que en esta marcha también están involucrados algunos sectores políticos, algunos sectores o exempleados o empleados de gobiernos municipales que tienen como propósito ser parte de grupos de choque, es absolutamente legítimo y legal que el Gobierno tome sus precauciones.
En este caso ustedes recuerdan, no ha habido ningún trato preferente tampoco con los marchistas del Tipnis y corregidores que llegaron la vez pasada.
Ahorita no podemos decir que (el Presidente) no los va a recibir o los va a recibir (a los discapacitados), en este momento ellos están negociando, están trabajando y seguramente de acuerdo a la agenda. Tampoco ha habido un pedido oficial para que el Presidente los reciba, esto no puede ser que la gente venga a la puerta, golpee la puerta y quiera recibirlos, al Presidente le encantaría hacer eso, es una persona espontánea para tener el contacto con el pueblo.
Pero lo que necesitamos normalmente es una pequeña agenda, preparar la agenda, el cronograma, ver la agenda del Presidente que siempre, como ustedes saben, es muy ocupada, solamente se trata de eso, las puertas no están cerradas en todo caso.
Ahora estamos hablando del tema de los discapacitados, como les digo, no hay ningún trato diferencial ni diferente ni preferente, el Gobierno y sobre todo el Presidente tiene un trato absolutamente cercano, muy comunicativo con cualquier persona que le pide una audiencia, y siempre ha recibido, las puertas de este Palacio han estado abiertas siempre a todas las personas que le han pedido reunirse con él, eso es algo que tiene, y también donde le han invitado ha acudido.
Sí claro, la Policía está investigando precisamente de dónde vienen estos sectores que permanentemente, no es la primera vez que al ver una marcha, una movilización, se mimetizan para provocar estos problemas, esta violencia, y luego responsabilizar a otros que no tienen nada que ver con esto de los hechos que suceden.
Yo creo que es absolutamente falso eso, pero no voy a hablar del tema del Tipnis, ahora estamos con un tema concreto de la agenda, por la emergencia de la situación, ahorita toda la población está preocupada por este tema y quiere saber qué está pasando, y creo que atención a los titulares de algunos medios de comunicación que hablan de discapacitados detenidos, que hablan de violencia contra los discapacitados, que hablan de golpes contra los discapacitados; creo que también es ético aclarar que también hay este tipo de factores que intervienen en este tipo de sucesos provocando esta violencia que después se atribuye al Gobierno.
Bueno voy a responder porque era una alusión absolutamente personal, la diputada Marcela Revollo ha dicho que me va a pedir un informe y me va a convocar a la asamblea, yo quiero decir que muy prontamente acatando lo que es un deber de la autoridad el Órgano Ejecutivo vamos a acudir a la convocatoria de cualquier legislador para poder rendir cualquier informe.
Declaraciones de la diputada Marcela Revollo:
Sé que la diputada se ha referido en los siguientes términos, ha dicho que yo “debería defender a las mujeres y la lucha por los derechos de las mujeres en este país”, y quiero decirle, respecto a eso, que la lucha y la defensa de los derechos de las mujeres será desde una actitud permanente a lo largo de la vida que tiene que ver con un esfuerzo de las mujeres para conquistar los lugares donde se encuentran, y que no es desde una copla de Carnaval, una fiesta de Carnaval que normalmente es una trasgresión, un momento especial en la vida de las personas, que eso es el Carnaval, una transgresión que se tiene que hacer la defensa.
En todo caso la defensa no se hace con el oportunismo de ser la esposa de un líder político para tener cargos en la Asamblea o tener un curul, violando los derechos de líderes y militantes políticos de muchos años que por no tener al esposo o a la esposa como líder se quedan en la base durante muchísimos años, dando paso a estos favoritismos políticos. Creo que la lucha de las mujeres tiene que ver con eso.
Como lo hemos dicho, en este momento la Policía está investigando estos casos, la Policía seguramente va a dar un informe oportunamente para revelar y ver qué investigaciones tiene sobre este particular (de las personas detenidas).
Yo no voy a referirme a ningún otro tema, porque este es el tema de la agenda, les pido mil disculpas, pero creo que solamente he respondido a un tema de alusión personal, nada más, y les agradezco muchísimo por la presencia y cualquier cosa, bueno, estaré a disposición.
En este momento se está negociando la ley, pero respecto a ese tema, nosotros confiamos en que esa huelga de hambre se levante pronto, una vez que el grupo de discapacitados logre la aprobación de esta ley de acuerdo a lo que ellos consideran que debería modificarse y lo están trabajando con los asambleístas.
En cuanto al tema del bono, como les digo, se ha aprobado y esto se ha logrado en consenso con los dirigentes de este grupo de movilizados, incluso con el diputado Estívariz, que la aprobación de un bono que ya está siendo ejecutado y se está pagando desde ante ayer en el Banco de la Unión, son mil bolivianos anuales que forman parte de estos 20 millones de bolivianos.
Son más de 18 mil personas discapacitadas muy graves y graves que están recibiendo este bono, un bono que por otra parte se garantiza.
Los otros 20 millones de bolivianos, para responder a aquellos que dicen que hay otros 20 millones y por qué no se dan esos otros 20 millones a esta movilización, a estas personas afectadas, queremos decirles que esos 20 millones de bolivianos, también por acuerdo con ellos, por acuerdo con ellos serán destinados a la construcción de sedes, de centros de asistencia médica, social, cultural que ellos van a definir en cada región.
Por lo tanto, los 40 millones de bolivianos anuales que se destinan a este sector van a ser utilizados por ellos mismos, ni un solo centavo se va a quedar en el Tesoro General de la Nación o en cualquier repartición del Estado, absolutamente todo va ser utilizado por ellos.
Por otra parte, hay otras medidas concretas, por eso confiamos en que una huelga de hambre, cualquier otra protesta y movilización va a ser solucionada prontamente porque hay las otras medidas que se están cumpliendo ya, hay una orden expresa del Presidente para que se cumpla aquella medida que dispone que las entidades públicas y privadas deben contratar a las personas discapacitadas en un cuatro por ciento de su plantilla de personal, y esto tiene que ser de carácter obligatorio, y si la persona discapacitada no puede ser, por las condiciones obvias a las cuales están sometidas lamentablemente, por desgracia, debe hacerlo otra persona en sustitución de ella, hay este tipo de medidas que ya se están aplicando y que han sido acordadas con los dirigentes.
Eso es todo, muchas gracias.