DISCURSO DEL CORREGIDOR DEL TIPNIS, ARICO VILCHES ROCA. PROMULGACIÓN DE LA LEY DE CONSULTA

Mensaje de error

Notice: Array to string conversion en arthemia_breadcrumb() (línea 28 de /opt/lampp/htdocs/WEB-Comunicacion/sites/all/themes/arthemia/template.php).

 


La Paz, Palacio de Gobierno 10-02-2012.- Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, Vicepresidente, hermano Álvaro García Linera; presidenta de la Cámara de Senadores,   Gabriela Montaño; y presidenta de la  Cámara de Diputados,  Rebeca Delgado. Saludo, también,  al  hermano Eleuterio Guzmán, que es Yuracaré, y diputado nacional.

Y a todos los hermanos, ministros, viceministros, diputados, diputadas; canales y prensa.

Primeramente, mi nombre es Arico Vilches Roca, soy de la comunidad Isiboro, Parque Nacional Isiboro Tipnis, gracias.

Hermanos, el que le habla es yuracaré que ha vivido desde su infancia en este lugar, donde están enterrados mi padres, mi madre y  mis abuelas y abuelos.

Hermanos, me da pena ver a estos mis hermanos, a esta multitud que está acá en este momento.

Hermanos, no sé con qué agradecer a este palco presidencial, donde estamos ahora en este momento, frente a frente con nuestro hermano Presidente Evo Morales y el  hermano Vicepresidente Álvaro García Linera.

Han sido tres ocasiones que me encontré con el hermano Evo Morales, nuestro Presidente del Estado Plurinacional; así también con el hermano Vicepresidente, Álvaro García Linera, en mi trayecto ven  mi categoría como presidente del Conisur-Tipnis, Parque Isiboro, Tipnis, este era mi objetivo como pueblo Yuracaré, como pueblo Trinitario, como pueblo Chimane, como pueblo Ignaciano, este era mi misión.

Hermanos, quiero decirles que este proyecto que hicimos como pueblos indígenas dentro del Parque Isiboro Sécure-Tipnis, donde somos dueños legítimos, porque vivimos en ese lugar, nadie más nos puede poner otra ley como pueblos indígenas dentro de este territorio.

Nosotros, hermanos, hemos venido, con esta marcha,  para convocar, Presidente, a los hermanos y dirigentes: Pedro Nuni, al hermano Adolfo Chávez, al hermano Fernando Vargas, a Justa Cabrera, y al hermano Rosa Chau. Hemos convocado antes de que empecemos el bloqueo, hermanos, sí o no,  queridos hermanos.

Pero, sin embargo,  a nuestros hermanos no les ha dado plena voluntad para coordinar con este pueblo, con esta su gente, con estos sus hermanos que son los hermanos pueblos indígenas que habitamos dentro del Parque Isiboro Sécure- Tipnis.

Hermanos, hemos sido olvidados por aquellos dirigentes, hemos sido cuestionados, hemos sido cuestionados como cocaleros hermanos. Sin embargo,  como pueblos indígenas, como pueblos trinitarios, yuracarés, chimanes, moxeños, no conocemos lo que es una planta de coca; vivimos de la caza y pesca dentro de nuestro territorio, nuestro mercado es el río y el monte, el que habla es un yuracaré.

Con esa Ley Corta no podemos hacer nada, nos han encerrado, estamos bajo llave en nuestras casas.

Sin embargo, ahora como  pueblo yuracaré vamos a construir nuestra casa propia, sin intermediarios de los otros hermanos,  llamados los dirigentes. Somos muy pasivos como pueblo, espero que nos escuchen, no somos egoístas.

Hermano Presidente, este es tu pueblo que estaba olvidado, en carne propia  fuiste a visitarnos a las comunidades, este es el momento que nos lleva a unirnos más que nunca, como pueblo boliviano, no queremos ser bilateral, sino unilateral.

Desde el 1 de noviembre se conformó esta marcha para llegar a la sede de Gobierno;  hemos soportado lluvia, granizo, tormentas, cansancio; hemos perdido un niño pequeño en el Coliseo. Para nosotros es una historia grande, no vamos a cansarnos y vamos a luchar conjuntamente.

Hermanos ignacianos, hermanos chimanes, hermanos trinitarios, hermanos ignacianos-moxeños, esta va a ser nuestra lucha en conjunto y este será el pueblo que va a construir su pueblo con  unidad hermanos.

Para terminar espero que los medios de comunicación entiendan que no hay ningún cocalero, somos legítimos yuracarés, legítimos indígenas que viven en ese territorio. Son aquellos ambientalistas que manejan que dentro del Tipnis,  hay cocaleros,  no es así queridos hermanos periodistas, que difundirán está noticia a nivel nacional e internacional.

Seguro que en este momento el hermano Pedro Nuni, Adolfo Chávez, Fernando Vargas, me están escuchando, me atrevo a decir que en este momento que no le tengo miedo ni a la muerte, ni a la cárcel, ni a la justicia como pueblos indígenas queridos hermanos.

Para terminar ayúdenme a decir: ¡Que viva el Tipnis!, adelante pueblo indígena. Gracias.